top of page
Buscar

¿El hecho de ser bilingüe provoca retrasos en el lenguaje?

  • Foto del escritor: Maida Bermudez Bosch
    Maida Bermudez Bosch
  • 23 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

En este publicación, voy a responder a algunas de las preguntas más comunes que recibo de los padres que hablan más de un idioma en su casa o que tienen hijos que están aprendiendo un segundo idioma. En primer lugar, hay que reconocer que cada familia es diferente. En una familia los padres pueden hablar dos idiomas en su casa y sus hijos aprendiendo simultáneamente dos idiomas. En otra familia, los padres y sus hijos pueden hablar sólo un idioma (L1), mientras que sus hijos se exponen y aprenden otro idioma diferente (L2) mientras van a la guardería, al colegio o mientras los cuida su niñera. Independientemente de cuál sea el escenario, es importante entender que en ninguno de estos casos usted como padre debe preocuparse por exponer a su hijo a más de una idioma. El aprender dos idiomas simultáneamente o estar expuesto a multiples idiomas o retrasa el desarrollo del habla.


A lo largo de los años, he escuchado a muchos padres hablar de su preocupación por los retrasos del habla de sus hijos. Suelo escuchar cosas como "mi hijo parece confundido" o "mi hijo mezcla idiomas". Esto que sigue me rompe el corazón, pero sucede, "Mi médico me dijo que dejara de hablarle a mi hijo en dos idiomas, así que lo hice". Cuando hago la siguiente pregunta: "¿En qué idioma le hablas a tu hijo entonces?", a menudo recibo como respuesta "inglés", aunque la familia no lo domine. En este caso, en lugar de los padres hablarle a su hijo(a) en el idioma de su país, que es el que dominan, el niño(a) recibe modelos de un idioma que sus padres no dominan. El modelo lingüístico que ofrecen los padres en este caso no es el ideal. Tenemos que respetar el idioma de la familia, sea cual sea. Eso significa que como padre, nunca deje de utilizar el idioma familiar y si alguien le dice o le pide que lo haga, por favor, defienda a su hijo, su lengua y su cultura y no lo haga. Como terapistas de habla y lenguaje, queremos que le hable a su hijo en el idioma familiar honrando asi su cultura y las tradiciones de su familia, para que pueda seguir desarrollando un vínculo especial y duradero con su hijo(a).


Si tiene preocupaciones sobre el desarrollo del habla y lenguaje de su hijo(a), consulte con una terapia bilingüe que tenga entrenamiento identificando retrasos del habla y lenguaje en personas bilingües.


 
 
 

Comments


bottom of page